Blog Datecsa

¿Cómo estimular la creatividad para diseñar parrillas de contenidos?

Escrito por Datecsa SA | 30/01/24 01:25 PM

Muchas veces cuando nos enfrentamos a crear un texto o a desarrollar una idea para una actividad, campaña o un simple comunicado, nos sentimos bloqueados, las ideas no nos fluyen y el tiempo va pasando y no logramos concretar nada.

Esta situación tan común, se debe a muchos factores, como la necesidad de desarrollar ideas creativas en lapsos de tiempos muy cortos, tener la presión de lograr una idea realmente innovadora o simplemente porque la creatividad es una habilidad en desarrollo.

En este artículo, compartiremos algunos ejercicios, ideas y experiencias para ayudar a estimular la creatividad:

En primera medida es importante entender que, la creatividad se alimenta de todo lo que vemos, oímos, estudiamos, aprendemos, vivimos, etc., por eso, es importante abrir nuestra mente a nuevos conocimientos, nuevas experiencias y formas de pensar. Así, nuestro cerebro empezará a transformar su forma de aprender y de ver las cosas.

Un ejercicio práctico es cambiar el orden de la rutina diaria por lo menos un día a la semana, con esto le ayudamos a nuestro cerebro a pensar diferente durante ese día y le permitirá adaptarse a nuevos escenarios, por ejemplo, detalles tan simples como cambiar el orden en el que nos vestimos, si usualmente iniciamos con el pantalón y luego la blusa, ahora iniciemos con la blusa y terminamos con el pantalón. Si por la mañana nunca nos acostumbramos a leer, podemos empezar a dedicarle tiempo a ello. Hay pequeñas cosas que hacemos diariamente de manera rutinaria, aprenda a identificarlas y por lo menos una vez a la semana, realicémoslas diferente.

Adoptar el hábito de lectura es un aporte para el desarrollo de la creatividad, sin embargo, leer sobre temas que no solemos leer, incentivan aún más a este desarrollo. Por ejemplo, si nos gusta cocinar y siempre estamos leyendo sobre recetas, podemos buscar una lectura sobre un tema que esté asociado pero que tenga otro tipo de contenido, como la ingeniería industrial aplicada al sector alimenticio, la psicología del color aplicada en la industria restaurantera o quizás algún artículo o libro que hable sobre agricultura y buenas prácticas en cultivos orgánicos. Al darle a nuestro cerebro información variada sobre un mismo tema, lograremos tener la capacidad de abordar de muchas maneras diferentes un mismo contenido.

Recopilar contenidos que nos puedan servir como inspiración más adelante, permitirá contar con una amplia variedad de ideas para nutrir próximas creaciones, por ejemplo, en Instagram o Pinterest contamos con la opción de guardar contenidos que son de nuestro interés para utilizarlos en un futuro.

Por último, es importante acudir a nuestro niño interior, pues no hay mejor maestro creativo que un niño. Un ejercicio que podemos realizar de manera práctica es escribir sobre nuestro día a día, pero desde una óptica totalmente fantasiosa, creando personajes ficticios basados en las personas con las que interactuamos a diario, esto durante 10 minutos al día, así crearemos nuevos mundos donde nuestra mente puede crear sin ningún tipo de límites.

Recuerde que nuestra mente puede llegar a adquirir la flexibilidad que tanto deseamos para lograr mantener nuestro nivel de creatividad al tope, pero es necesario invertir tiempo en ejercicios que nos permitan afinar esta flexibilidad.

Una vez coloque en práctica cualquiera de estos ejercicios, notará mayor fluidez a la hora de crear su parrilla de contenidos.

Somos #MásQueTecnología.

#SeñalizaciónDigital #ComunicaciónInterna #CartelerasDigitales #CartelerasTradicionales #Datecsa #TecnologíaDatecsa #SolucionesEmpresariales #Technology #Innovación #Contenidos #TransformaciónDigital #Comunicación #DigitalSignage #Lectura #Creatividad #LeerEsVida #LeerEsVivir